DONATE

A saga de Canudos (2000)
  • Título: A saga de Canudos
  • Otros títulos: The saga of Canudos
  • Propiedades: galería
  • Idioma: portugués
  • Fecha de presentación: 2000
  • Location: Porto Alegre, Brazil
  • Type-Format: play, performance
  • Reparto/interpretes: André Luís, Carla Moura, Clélio Cardoso, Denise Souza, Diego Comerlato, Edgar Alves, Gustavo Gojen, Jorge Perachi, Leila Silveira, Luís Fernando Xavier, Mauro Rodrigues, Paulo Flores, Renan Leandro, Sandra Steil, Sandro Marques, Tânia Farias, and Urso da Silva; Beatriz Britto, Daniel Gustavo, Jeferson Vargas, Luana Fernandes, Marcos Caldeira, Marta Haas, Nara Brum, Pedro Kinast De Camillis, and Roberta Darkiewicz
  • Créditos: Adapted from O Evangelho Segundo Zebedeu, by César Vieira; Text fragments by Glauber Rocha and cordel literature; Ói Nóis Aqui Traveiz, script and direction; Alex de Souza, Fábio Paes, Gereba, Ivanildo Vila Nova, Padre Enoque Oliveira, Patinhas, and Raimundo Monte Santo, music; Tânia Farias, costumes; Denise Souza and Renan Leandro, masks; Clélio Cardoso and Renan Leandro, puppets; Antônio da Luz, Clélio Cardoso, and Mauro Rodrigues, props

A saga de Canudos (2000)

A través de máscaras y títeres, música y baile, A saga de Canudos cuenta la historia de la construcción y la destrucción de la ciudad de Canudos durante una de las más mortíferas guerras civiles de Brasil. La performance recupera los aspectos políticos del movimiento del siglo diecinueve dirigido por Antônio Conselheiro. Acosado por el hambre y la opresión, miles de sertanejos se reunieron en torno a esta figura legendaria. La tierra, el ganado, las herramientas-- todo esto fue propiedad colectiva y las tareas se distribuyeron de acuerdo a la capacidad de cada uno mientras que las decisiones se tomaron colectivamente en las reuniones diarias. Su lema, sin embargo - "La tierra no tiene dueño, la tierra es de todos"- fue considerado un desafío directo a los propietarios, el gobierno y la iglesia. La historiografía oficial ha pintado a Antônio Conselheiro como un fanático, pero esta obra lo presenta como un hombre consciente de su papel histórico, un hombre que luchó contra la esclavitud y contra el monopolio de la tierra, un hombre que desafió a la iglesia y al gobierno y que llevó a la campesinos a derrotar al Ejército Nacional en varias ocasiones.