A través de máscaras y títeres, música y baile, A saga de Canudos cuenta la historia de la construcción y la destrucción de la ciudad de Canudos durante una de las más mortíferas guerras civiles de Brasil. La performance recupera los aspectos políticos del movimiento del siglo diecinueve dirigido por Antônio Conselheiro. Acosado por el hambre y la opresión, miles de sertanejos se reunieron en torno a esta figura legendaria. La tierra, el ganado, las herramientas-- todo esto fue propiedad colectiva y las tareas se distribuyeron de acuerdo a la capacidad de cada uno mientras que las decisiones se tomaron colectivamente en las reuniones diarias. Su lema, sin embargo - "La tierra no tiene dueño, la tierra es de todos"- fue considerado un desafío directo a los propietarios, el gobierno y la iglesia. La historiografía oficial ha pintado a Antônio Conselheiro como un fanático, pero esta obra lo presenta como un hombre consciente de su papel histórico, un hombre que luchó contra la esclavitud y contra el monopolio de la tierra, un hombre que desafió a la iglesia y al gobierno y que llevó a la campesinos a derrotar al Ejército Nacional en varias ocasiones.