Este filme (1974) documenta y de alguna manera reorganiza las escenas de esta producción (1973) del Performance Group. En The Tooth of Crime, Shepard (el escritor) alimenta el texto con algunas figuras míticas/populares y con motivos del imaginario estadounidense como el vaquero, la estrella de rock, la novia, el disc-jockey, y el rechazado. El lenguaje de la obra es rítmico, con una riqueza particular de aliteración y sincopados que los actores del Performance Group fueron hilvanando a la obra a través de técnicas verbo-físicas para producir armonías, tensiones, y estados emocionales y físicos. El drama corporiza las contradicciones inherentes de un sistema de "estrellas" que crea "personalidades" sólo para descartarlas en un futuro cercano cuando no son comercialmente productivas. Utilizando su propia versión del rock, el TPG explora, en un ambiente físicamente complejo, un mundo de gángsteres y vaqueros urbanos. La pieza presenta una miríada de personajes sacados de tirillas cómicas, que subrayan el fracaso y la decepción del "Sueño Americano". Las sutilizas de caracterización, la puesta en escena al estilo del "teatro ambiental", la música y el movimiento hacen de esta producción única. Ya que el ambiente no permite que la acción se vea desde una sola perspectiva, el público fluye con la acción a través del teatro. La actuación de Spalding Gray como Hoss, es tal vez su mejor trabajo en el teatro "regular".