DONATE

FOMMA Biografía ampliada

Fortaleza de la Mujer Maya

Petrona de la Cruz Cruz e Isabel Juárez Espinosa

En 1994, las actrices mayas Petrona de la Cruz (de Zinacantán, Chiapas) e Isabel Juárez Espinosa (de Aguacatenango, Chiapas) fundaron FOMMA para apoyar a las mujeres y a los niños mayas. Utilizando las herramientas del teatro y del manejo de marionetas, abrieron un espacio donde las mujeres pueden empoderarse a sí mismas y a su cultura al representar las experiencias traumáticas que han vivido a menudo e imaginar realidades alternativas. La casa FOMMA, en San Cristóbal de las Casas, alberga varios talleres y un nuevo espacio teatral. Isabel y Petrona explican que el colectivo ha tratado de satisfacer las necesidades de las mujeres que han abandonado sus pueblos en las regiones altas en busca de trabajo mediante la combinación de talleres de alfabetización en español y en las lenguas mayas Tzotzil y Tzeltal con capacitación en aspectos tales como la panificación y la costura, mientras ofrecen los servicios de una guardería para que las mujeres puedan asistir a estas clases.

Petrona e Isabel aprendieron a leer y escribir como jóvenes inmigrantes en San Cristóbal de las Casas. Sus antecedentes son inusuales para las mujeres indígenas, ya que tienen educación de nivel de secundaria. Tanto Isabel como Petrona fueron rechazadas por sus comunidades - Isabel, porque tenía un hijo fuera del matrimonio, y Petrona porque fue víctima de una violación y decidió criar al hijo nacido de esa violación. Ambas se ganaban la vida como trabajadoras domésticas. Ambas practicaron teatro por primera vez con  la cooperativa cultural maya Sna Jtz'ibajom en un clima social que desalentaba a que las mujeres hablaran públicamente de sus experiencias. Allí, las dos mujeres comenzaron a estudiar el teatro de la comunidad como medio para hacer frente a problemas como la violencia doméstica, la violación, el abuso del alcohol, la migración y la pobreza y cómo afectan las vidas de las mujeres.

La primera obra de Petrona de la Cruz Cruz, Una mujer desesperada (1991), se centra en la violencia interminable perpetrada contra las mujeres mayas y cómo es tomado por hecho la imposibilidad de un remedio a la misma. Petrona fue la primera persona indígena en ganar el codiciado Premio Rosario Castellanos de Literatura en 1992. Isabel Juárez Espinosa es autora de Cuentos y teatro tzeltales, A ' yejetik sok Ta' imal (1994) y muchas obras de teatro .

Las obras de Petrona e Isabel han sido producidas en varios países. Ambas siguen escribiendo y desarrollando nuevas formas de fomentar el desarrollo económico y cultural. En 1999, FOMMA recibió un premio nacional otorgado por IMIFAP (Instituto Mexicano de Investigación de Familia y Población) y patrocinado por la Fundación Cumbre por su trabajo en la radio, el teatro y la educación en México.