Un cortometraje de la artista del escenario Teresa Hernández y su compañía Producciones Teresa, no Inc., en colaboración con el director fotográfico Daniel Cotté y el editor Vicente Juarbe. Puerto Rico, una isla caribeña, lucha con una crisis de autenticidad de identidad, rasgada entre la zona intermedia del colonialismo oblicuo, los delirios de las aspiraciones cosmopolitas vendidas a través de la industria del turismo, el bilingualismo a medias, y el rechazo auto inflingido; produce una "película extranjera" que es a la misma vez una "película puertorriqueña". Producida en una lengua franca desconocida, con subtítulos en español, la película demuestra la tragicómica "Gran Reunión" de los individuos empeñados en evadir y negar la "condición puertorriqueña" a través de la imitación de ciudadanías alternativas y absurdas lealtades a extranjerismos. La pieza de video arte muestra a una serie de sujetos viviendo en el anacronismo y el escapismo, rodeándose de un aura artificial de exotismo que se contrasta directamente con la vida diaria en el área metropolitana de la isla. El cortometraje, mostrado como una pieza independiente en festivales de cine locales e internacionales, es también parte de espectáculos de multimedia que Hernández a combinado y recombinado para explorar y revelar las complejas capas de negociación y negación que se juegan en temas como las políticas de la identidad en nuestras sociedades postmodernas.