Entrevista a Ana Correa (2002) Photo/Foto: HIDVL
  • Título: Interview with Ana Correa
  • Otros títulos: Ana Correa
  • Fecha de presentación: July 2002
  • Location: Interviewed in Lima, Peru as part of the Third Annual Hemispheric Institute Seminar entitled Globalization, Migration and the Public Sphere.
  • Entrevistado/a: Ana Correa
  • Entrevistador/a: Michelle Zubiate
  • Duración: 00:16:44
  • Idioma: español

Entrevista a Ana Correa (2002)

Entrevista con Ana Correa, miembro activo del Grupo Cultural Yuyachkani de Perú, conducida por Michelle Zubiate durante el 3er Encuentro del Instituto Hemisférico de Performance y Política, celebrado en Julio del 2002 en Lima, Perú, bajo el título "Globalización, Migración y Espacio Público". El colectivo teatral más importante en Perú, el Grupo Cultural Yuyachkani, tiene una trayectoria de trabajo que data desde 1971; desde este año han estado a la vanguardia de la experimentación teatral, el performance político, y la creación colectiva. "Yuyachkani" es una palabra quechua que significa "estoy pensando, estoy recordando"; bajo este nombre, el grupo de teatro se ha dedicado a la exploración colectiva de la corporeización de la memoria social, particularmente en relación a preguntas sobre la etnia, la violencia y la memoria en Perú. El grupo esta compuesto por siete actores (Augusto Casafranca, Amiel Cayo, Ana Correa, Débora Correa, Rebecca Ralli, Teresa Ralli, y Julián Vargas), un diseñador técnico (Fidel Melquíades) y un director artístico (Miguel Rubio), quienes han hecho el compromiso de la creación colectiva como modo de producción teatral y modo de vida. Su trabajo ha sido de los más importantes en el llamado "Nuevo Teatro Popular" de Latinoamérica, siempre ligado a un compromiso con las problemáticas de las comunidades empobrecidas, y con la movilización y la abogacía por dichas comunidades. Yuyachkani ganó el Premio Nacional de Derechos Humanos de Perú en el 2000. Conocidos por su habilidad de incorporar formas de performance indígenas, así como formas teatrales cosmopolitas, Yuyachkani ofrece una mirada al teatro Peruano y Latinoamericano, y a problemáticas más amplias sobre las estéticas sociales post-coloniales.


Video


back to top