Jesusa Rodríguez and Liliana Felipe Jesusa Rodríguez and Liliana Felipe Photo/Foto: Lourdes Almeyda

The Rodríguez/Felipe Wedding (2001)

Related Materials:

A Critical Regionalism: Mexico's Performative Range-of-Motion in Madre por un día & the Rodríguez/Felipe Wedding (e-misférica)
An open letter from Jesusa Rodríguez and Liliana Felipe (Macha Mexico)
Entrevista a Jesusa Rodríguez y Liliana Felipe
Felices y níveas las contrayentes enlazaron sus vidas: nupcias de Jesusa y Liliana (La Jornada)
¡Feliz año 2010 en una ciudad un poco más igualitaria!
(Open Letter to La Jornada)


Wedding Text:

Oscuro. Luz y Música (Obertura Candide). Entra LA SACERDOTA y EL MONAGUILLO (Fuera música)

A) Suena la campanilla B) Seguidor: entran las novias: JESU del brazo de DOÑA JESU, LILI del brazo de PAULA.   Detrás las DAMA. C) LAS NOVIAS se hincan. DOÑA JESU y PAULA se sientan junto a las madrinas que ya están sentadas.

OFERTORIO

La Sacerdota (al público):

¡Hola Ana Cristina!, hola Paulina!, Vicente, Rodrigo, Lili y Jesu, Doña Jesu y Paula y todos los fieles asistentes, y leales amigos de esta pareja. En un acto de simplificación mística, ir al grano. Frente a las dificultades actuales que enfrenta la especie humana, quizá la más amenazadora es la explosión demográfica, de ahí que esta ceremonia sea tan tranquilizadora, pues esta unión en definitiva no contribuirá a este crecimiento exponencial, aunque como dice el dicho: ‘Frente a la situación más trágica:  peor es casarse’.

(Abre la Biblia y lee)

La Biblia es una obra inverosímil, incoherente, inmoral, a menudo cruel, un libro que no puede ser considerado sagrado más que por un pueblo atrasado y fanático. Si Dios nos ha creado a su imagen y semejanza, bien le hemos pagado con la misma moneda.

(Cierra la Biblia y abre el diccionario de Voltaire)

‘El matrimonio hace al hombre más virtuoso y más prudente casad a los soldados y habrá menos desertores: estando ligados a su familia también están ligados a la Patria. Los guerreros romanos eran casados y peleaban por sus mujeres y por sus hijos, por eso hicieron esclavos a los hijos y a las mujeres de otras naciones. El casamiento es un contrato del que los católicos romanos hicieron un sacramento, pero el sacramento y el contrato son dos cosas distintas; el contrato produce efectos civiles, el sacramento efectos espirituales’.

Ésta es palabra de Voltaire, Diccionario Filosófico, Tomo II, ediciones Temas de Hoy SA. Pero en fin, ya que en eso estamos, procedamos sin más a la consagración del sacramento, pues sus efectos espirituales no nos afectan. A fin de cuentas el matrimonio no es otra cosa que  una institución de sometimiento y si las dos partes sumisas se quieren someter, pues que se sometan.

Suena la campanilla. La Sacerdota saca el cáliz y sirve el vino. Las hostias (manzanas secas)

¿Cuál es pues la religión que considero preferible? ¿No ser la más sencilla? ¿La que tenga mucha moral y pocos dogmas? ¿La que ayude a la humanidad a ser justa? ¿La que no ordene cosas imposibles, contradictorias? ¿La que no amenace con penas eternas al que tiene sentido común? ¿Aquella que no imponga su credo por medio de verdugos, ni inunde la tierra de sangre por culpa de dogmas ininteligibles? ¿La que no nos someta a un sumo sacerdote a menudo incestuoso, homicida, envenenador valiéndose de textos sacros falsificados? ¿La que no enseñe más que la adoración a la justicia, el respeto y la humanidad? Tal es la religión que deseamos, aunque no esté vigente en ningún rincón de la tierra civilizada. Pero ni siquiera ésta quisiéramos que llegara a imponerse por la fuerza. ¡Basta de 2000 años de vilezas y persecuciones en nombre de la caridad fraterna! ¡Basta de la santidad homicida! ¡No más víctimas del fanatismo! ¡Aplastad al infame!, ¡al furor fanático de cualquiera de las religiones dogmáticas: católicos, protestantes, jansenistas, musulmanes, judos o aztecas! Todos están amasados con la misma  mierda empapada de sangre (disculpad mi lenguaje, pero la indignación me puede) ¡Basta ya! ¡Aplastemos al infame! Ésta es palabra de Voltaire.

La Sacerdota va hacia las novias: Adoradas amigas, vosotras habéis organizado este asunto. Debéis cumplir con todos los pasos que amerita esta ceremonia, a saber. Primero, ¿tenéis madrinas?

Las novias: Sí.

Sacerdota (leyendo): La de lazo: Marcela Rodríguez La de los vestidos: Humberto Spíndola La de anillos: Ellen Gavin y Lourdes Portillo La de arras: Gabriela Rodríguez La de cojines: Chaneca Maldonado La de ligas: Eugenia Len La de zapato: Graciela Mengarelli y la madrina de varita y cucurucho: Diego Jauregas.

Bien, segundo: ¿tenéis testigos?

Las novias: Todo el público, La Jornada y el Canal 40.

Sacerdota: Bien. ¿Hay alguien que tenga algún impedimento para que esta unión se realice? (Lo que ocurra). Jesu, ¿aceptas por esposa a Liliana Felipe? Liliana, ¿aceptas por esposa a Jesusa Rodríguez, más conocida como Jeanne Moreas? Entregaos primero las arras en señal  de confianza total.

Jesusa: Te doy estas arras para que administres el changarro.

Liliana: Qué arras ni qué arras, dame la tarjeta de crédito.

(Le da la tarjeta)

Sacerdota: Entregadse las ligas y el zapato y sin comentarios.

(Mengarelli entrega el zapato. Eugenia y Denise entregan las ligas)

Sacerdota: Ponedse las argollas en señal de manierismo.

Lourdes y Ellen entregan los anillos.

(Jesusa y Liliana se ponen en posición Fontainebleau)

Sacerdota: Ponedles el lazo pa que amarre.

(Marcela pone el lazo)

Sacerdota: Compartamos ahora las promesas. Liliana Felipe, ¿prometes llevar a Jesusa a comprar helados Chiandoni cada vez que te lo suplique?

Liliana: Sí, prometo.

Sacerdota: Jesusa Rodríguez, ¿prometes moderar tu verborragia e ir al súper de vez en cuando, antes de que Liliana te lo suplique?

Jesusa: Si, prometo.

Sacerdota: Habiendo aceptado respetar vuestros deseos y conscientes de que amar es hacer feliz a quien amas, podéis daros un beso para la Prensa.

(Las novias se besan. La Sacerdota toma un block de pólizas de cheques)

Que esta unión de 20 años continúe para siempre bajo la advertencia de que si no es mejor cada día, mejor que se acabe. Quede aquí mismo firmada su separación sin violencia, sin rencor y sin hacerla de tos. Firmad esta póliza de divorcio.

(Firmamos Jesusa Liliana, Doña Jesusa y Paula)

Sacerdota: Las declaro mujer y mujer. (Aplausos)

Consomatem est.

Tomad este pedacito de manzana y roladla entre todos vosotros, tomad uno en comunión con esta pareja y reflexionad mientras lo coméis en lo que las demás manzanas están pensando de todos ustedes. Podéis ir en paz en cuanto se libere a los presos políticos, se retire el Ejército  y se firmen los Acuerdos de San Andrés. Amén.

Oremos: fieles a la recomendación de Lillian Hellman y siguiendo la divina música de Bernstein, todo ello basado en el Cándido de Voltaire nos atrevemos a decir:

(texto del Cándido en español) (entra música)

Marcha Nupcial: FINAL DEL CÁNDIDO DE LEONARD BERNSTEIN.

TEXTO: Make Our Garden Grow de Leonard Bernstein (Basado en Candide de Voltaire)

Youve been a fool and so have I, But come and be my wife, And let us try before we die To make some sense of life.

We're neither pure nor wise nor good; We'll do the best we know; We'll build our house, and chop our wood, And make our garden grow.

I thought the word was sugar cake, For so our master said But now Ill teach my hands to bake Our loaf of daily bread.

Let dreamers dream what worlds they please; Those Edens cant be found The sweetest flowers, the fairest trees, Are ground in solid ground.

We're neither pure nor wise nor good; We'll  do the best we know; We'll build our house, and chop our wood, And make our garden grow.

EN ESPAÑOL:

He sido una tonta y tú también pero ven y sé mi esposa e intentemos antes de morir darle algún sentido a la vida

No somos puras, ni sabias, ni buenas. Hacemos lo mejor que sabemos hacer: construimos nuestra casa, cortamos nuestra lea, y hacemos crecer nuestro jardín.

Yo pensaba que el mundo era un pastel de azúcar por lo que había dicho el maestro; ahora he enseñado a mis manos a hornear la masa de nuestro pan de cada día

Dejemos a los soñadores soñar los mundos que les plazcan. Esos paraísos no se pueden encontrar. Las flores más dulces, los árboles más fuertes crecen en tierra firme

No somos puras, ni sabias, ni buenas hacemos lo mejor que sabemos hacer: construimos nuestra casa, cortamos nuestra lea, y hacemos crecer nuestro jardín.

Salen las novias. Arroz.


Image Gallery

back to top