La Fanesca es una de las primeras obras creadas por el grupo de teatro ecuatoriano Malayerba. Colectivamente creada en el 1984 bajo la dirección de una de los miembros fundadores del grupo, Susana Pautaos, la obra es basada en textos de María Escudero. La fanesca es un típico plato ecuatoriano, una rica sopa hecha de varios ingredientes, típicamente preparada y servida solo en la semana antes de la Pascua; esta obra es inspirada en este plato tradicional, juntando en su trama varios personajes carnavalescos de la diversidad cultural y étnica de la sociedad ecuatoriana. La pieza retrata, a través de las voces de los marginales de la sociedad, la historia fracturada y no-oficial del Ecuador y su rico legado cultural como "una mezcla de todo": diversas visiones de mundo, culturas y trasfondos, no solo de los nativos ecuatorianos, sino también de los inmigrantes y exiliados que se han asimilado a la cultura. Este video muestra el montaje de La Fanesca presentado en el Festival Iberoamericano de Teatro (FIT) de Cádiz, llevado a cabo en España en 1987.