Entrevista a Joy Harjo (2007) Photo/Foto: HIDVL
  • Título: Entrevista a Joy Harjo
  • Fecha de presentación: 7 Dic 2007
  • Location: The Public Theater, New York, New York.
  • Entrevistado/a: Joy Harjo
  • Entrevistador/a: Elizabeth Richards
  • Duración: 00:12:05
  • Idioma: inglés

Entrevista a Joy Harjo (2007)

Como parte del Festival Indígena que realiza el Public Theater, en diciembre del 2007 se invitaron profesionales de teatro indígenas de EEUU y Canadá para participar en una serie de coloquios y dramatizaciones efectuadas en la Ciudad de Nueva York.  El festival, de cinco días de duración, incluyó dramatizaciones de obras de teatro, conversatorios después de las obras, conciertos, mesas redondas y la performance de Darrell Dennis, Historias de un indígena urbano (Tales of an Urban Indian). Este video documenta una Entrevista a Joy Harjo, realizada por Elizabeth Theobald Richards como parte de una serie de entrevistas que complementa el archivo del Festival de Teatro Indígena.

Joy Harjo es una poeta, performer, escritora y músico internacionalmente reconocida. Nació en Tulsa, Oklahoma y obtuvo un grado en escritura creativa de la University of New Mexico y una maestría, también en escritura creativa, en el Taller de Escritura de University of Iowa. Ha publicado siete poemarios que han sido celebrados por la crítica, incluyendo obras conocidas como She Had Some Horses (Ella tenía unos caballos) y The Woman Who Fell From the Sky (La mujer que cayó del cielo). Ha ganado numerosos premios por su poesía y escritos, incluyendo el Lifetime Achievement Award del Native Writers Circle of the Americas; el William Carlos Williams Award de la Poetry Society of America y el Eagle Spirit Achievement Award por contribución general a las artes, del American Indian Film Festival, entre otros. Harjo ha presentado su trabajo a nivel internacional, en espacios como el Festival Riddu Riddu realizado al norte del círculo ártico en Noruega, Def Poetry Jam en HBO, Madras, India, La Serie La Casita del Lincoln Center en Nueva York y el Ford Theater en Los Angeles. Cuando no está enseñando o representando su trabajo creativo vive en Honololulu, Hawaii. Pertenece a la Nación Muskoke/Creek de Oklahoma.

Elizabeth Theobald Richards es administradora, planificadora estratégica y defensora de las artes indígenas americanas. Theobald Richards es miembro oficial de la Nación Cherokee de Oklahoma y es la primera indígena americana en servir como oficial de programa de la Ford Foundation. Fue directora de los programas públicos del Museo y Centro de Investigaciones Mashantucket Pequot en Connecticut,  el museo/biblioteca tribal más grande de EEUU. En dicho museo supervisó la planificación, desarrollo e implementación de todos los programas públicos dedicados a la interpretación, la educación y las artes. En los últimos doce años también ha trabajado como dramaturga y directora, desarrollando guiones de escritores indígenas americanos y ha logrado articular relaciones artísticas de manera exitosa entre artistas indígenas, organizaciones establecidas y otros grupos étnicos/raciales.

Video


Related items (by tag)

back to top