Adelante sin miedo, acción de Gustavo Alvarez. Ex Teresa Arte Actual, Instituto Nacional de Bellas Artes, México D.F. 24 de junio 2011.
Acción expiatoria de la violencia cotidiana en Chihuahua, muerte, violencia, éxodo, nadie quiere estar aquí donde todos somos blancos de la delincuencia organizada, donde todos estamos expuestos a un levantón, un asesinato, un femenicidio, aquí aguantan sin opción miles de familias, quieren salir y no pueden, quieren huir y no tienen dónde. En este tono comienza la acción de Gustavo Alvarez, golpeando con un cráneo color jade el suelo del Museo Ex Teresa Arte Actual, resonancia que llega del suelo a nuestro pecho, de nuestro pecho a nuestro corazón; así anuncia su llegada la muerte, sin concesión y sin permiso de fallar. Alvarez porta una máscara que aluce a la muerte, es de un luchador cuyo nombre es propicio La Parka.
Después de transitar el espacio golpeando se dirige al centro y extiende la bandera dolida de este México, ahí al centro se ilumina la Patria y se hacen presentes una hielera blanca que no sabemos que contiene, pero de inmediato nos evoca a esa técnica utilizada por el sicariato, donde depositan las cabezas de sus detractores. El performancero se dirige a la hielera para destaparla y nos damos cuenta que contiene tierra. La vierte poco a poco sobre la bandera hasta cubrirla, así en pocos segundos compartimos el duelo de esta tierra ensangrentada. Mientras tanto Alvarez traga tierra, la masca…. saboreándola lentamente para después repartirla a puños entre el público asistente, atmósfera con sentimientos encontrados: esta el simbolismo de fecundidad y reproducción, pero no podemos dejar de remitirnos a ese último puño de tierra que cae sobre el muerto, a la tierra como retorno de lo vivo, muerte-vida, vida-muerte, mientras Alvarez traga la tierra. Se alternan silencios con frases rotas que en voz alta repite, se escucha: RETORNO… Los asistentes se ven las manos sucias con tierra que delata.
Al centro iluminado solo queda el lienzo tricolor con una figurilla y el cráneo color jade, espacio simbólico que condensa a toda una nación. Musgus, como también se hace llamar el artista, diambula por ese no lugar, ya sin máscara se dejan ver en su rostro unos gogles oscuros que marcan un hasta aquí, que nos limitan el contacto visual, que nos reflejan y de cierta manera cuando se acerca nos vemos en él, pura especularidad que nos hace habitantes de la acción. Alvarez se dirige a un extremo del lienzo y lo comienza a desprender para enrollarlo poco a poco. Entre dobles y dobles termina adentro esa pequeña figurilla que alude a la cultura raramuri y el cráneo color jade, dicotomía que habita las entrañas de ese territorio que ahora se comprime y se hace pequeño ahí donde cabíamos todos ahora no existe. Comienza a envolverlo con cinta adhesiva hasta formar un paquete; mientras que realiza esto comienzan a aparecer en la pantalla de atrás imágenes cotidianas en este México de los últimos tiempos, fotografías explícitas de ejecuciones, decapitaciones en su mayoría, mutilaciones, cuerpos desnudos tirados sobre el asfalto.
Una y otra vez se repiten mientras que el artista de rodillas, golpea contra el suelo ese paquete que no es más que una patria vapuleada y dolida; se detiene colocando el envoltorio frente a él, parece tomar aire mientras saca de su morral una rollo de cinta adhesiva. Las imágenes siguen a sus espaldas, mientras que comienza a enrollarse la cabeza con la cinta, vuelta tras vuelta se deja escuchar el rechinido casi rítmico, cadencia que va en aumento hasta dejar totalmente tapado el rostro. El sentimiento de asfixia se apodera del entorno, alcanza a sacar una navaja, misma que muestra en lo alto de su mano, esperando que el mensaje llegue, depositando la posibilidad de salir bien librado en el otro—ese otro que no conoce y que sin embargo confía en su ayuda, así después de segundos tensos alguien se anima corre hacia el quitádole la navaja y de un corte rasga la cinta a la altura de la nariz, se escucha la respiración contenida acelerada como dando gracias. Pero aún tiene en todo su rostro toda la cinta así que ahora levanta unas tijeras, una mujer se acerca y corta la cinta para liberarlo totalmente.
Alvarez se incorpora lentamente y al fin vemos su rostro completo. Busca a su alrededor el paquete, lo encuentra y lo toma entre sus brazos lo aprieta a su pecho, tal vez de manera protectora o simplemente con la intención de llevarse lo que aún queda de este México y mantenerlo a salvo. Así comienza a dar pasos firmes mientras que en voz alta se escucha ADELANTE SIN MIEDO…. ADELANTE SIN MIEDO…. ADELANTE SIN MIEDO…, así paso a paso repite la misma frase de manera clara y potente, las pisadas también retumban y el eco de las palabras se mezcla con el dolor compartido. El artista abandona el espacio y el silencio se rompe.
The Narco-Machine And The Work Of Violence: Notes Toward Its Decodification
Rossana Reguillo
Yuppies, Junkies, And Mules: Narcotic Sujectivities, Dialectic Images, And Contemporary Art In Córdoba (Argentina)
Gustavo Blázquez
ALl Roads Lead north: A reading of news on migration through the figure of the coyote
Amparo Marroquín Parducci
Noción de Gasto y Estética de precariedad en las Representaciones literarias del Narcotráfico
Jungwon Park and Gerardo Gómez-Michel
The Crónica Of The Narco And The Transa According To Cristian Alarcón
Gabriela Polit Dueñas
Capitalismo gore: narcomáquina y performance de género
Sayak Valencia Triana
An Aboriginal Youth Gang Narconomy
Kathleen Buddle
An Open Letter From A Post-National Artist To A Mexican Crime Cartel
Guillermo Gomez-Peña
The Narcopolitical Imaginary
William Garriott
Antes
Lolita Bosch
Martyrs
Santiago Rueda
Palas Por Pistolas
Pedro Reyes
Los Narcocorridos, Expresiones Culturales De La Violencia
Anajilda Mondaca Cota
Daily Life
Magali Tercero
Ética Para Arón
Rosa Ester Juárez
Narco And Cinema: The War Over The Public Debate In Mexico
Carlos A. Gutiérrez
Shouting In The Plaza
Isabel Vericat
The Writing Lesson
Juan de Dios Vázquez
The Narco In The La-La-Land Of Jabaz
Jabaz
The Son Of A Sinaloa Drug Lord In Search Of A Normal Life
Diego Osorno
Requiem for a Lost Land
Violeta Luna
Visitations to the Machine
Cristian Alarcón
Your Steps were Lost in the Landscape
Fernando Brito
Two notes on recent films by gianfranco rosi and natalia almada
Christopher Fraga
Contaminating crime and Immunizing Police Gangs: The reemergence of Sovereign State violence in Elite Squad
Micaela Kramer
Brazilian Popular Music And Citizenship do Idelber Avelar Y Christopher Dunn
Cristel Justino Díaz
CONSTRUCTING GLOBAL ENEMIES: HEGEMONY AND IDENTITY IN INTERNATIONAL DISCOURSES ON TERRORISM AND DRUG PROHIBITION do EVA HERSCHINGER
Sharada Balachandran Orihuela
EL CARTEL DE SINALOA: UNA HISTORIA DEL USO POLITICO DEL NARCO do diego osorno
Arturo Laris
EL HOMBRE SIN CABEZA do SERGIO GONZÁLEZ RODRÍGUEZ
Silvia Spitta
LA SECRETA OBSCENIDAD DE CADA DIA; TELEMACO / SUB-EUROPA, O EL PADRE AUSENTE; EL DESEO DE TODA CIUDADANA; QUERIDO COYOTE; TRISTAN E ISOLDA Do MARCO ANTONIO DE LA PARRA Y TERESINA BUENO
Camila González Ortiz
MAKING A KILLING: FEMICIDE, FREE TRADE, AND LA FRONTERA do ALICIA GASPAR DE ALBA AND GEORGINA GUZMAN
Nathalie Bragadir
ME LLAMAN DESDE ALLA: TEATRO Y PERFORMANCE DE LA DIASPORA PUERTORRIQUEÑA do ROSALINA PERALES
Isel Rodríguez Concepción
NO SOY YO: AUTOBIOGRAFIA, PERFORMANCE Y LOS NUEVOS ESPECTADORES Do ESTRELLA DE DIEGO
Claudia Salazar
PERFORMING PIETY: MAKING SPACE SACRED WITH THE VIRGIN OF GUADALUPE do ELAINE A. PEÑA
Jennifer Reynolds-Kaye
POLICING METHAMPHETAMINE: NARCOPOLITICS IN RURAL AMERICA do WILLIAM GARRIOTT
Harel Shapira
PRETTY MODERN: BEAUTY, SEX, AND PLASTIC SURGERY IN BRAZIl do ALEXANDER EDMONDS
Ashley Mears
QUEERING THE PUBLIC SPHERE IN MEXICO AND BRAZIL Do RAFAEL DE la DEHESA
Marta Cabrera
LA CASA DE LA FUERZA DO ANGÉLICA LIDDELL
Jorge Louraço Figueira
GROUND DOWN TO NOTHING BUT STILL FIGHTING: A REVIEW OF TALCO
Lilian Manzor and Austin Webbert
ADELANTE SIN MIEDO Do GUSTAVO ALVAREZ
Magda Rivera
THE CROSS BORDER PROJECT'S FUENTEOVEJUNA
Leticia Robles-Moreno
¿QUIÉN MATÓ A LLAMITA BLANCA? do RODRIGO BELLOT
Suzanna Reiss